Enrique Santos

Enrique Santos

Enrique Santos es el locutor matutino de radio bicultural #1 en los Estados Unidos y una de las voces más influyentes de la comunidad hispana. Dirige...Full Bio

 

OVI hace 5 años andaba en bicicleta ahora arranca su Ferrari

Todos lo conocemos como Ovi, pero su nombre es Ovidio Crespo. Salió de Cuba hace 5 años apenas cuando tenía 20 años y en este tiempo logró ver sus sueños hechos realidad. La bicicleta en la que andaba en Cuba la cambió por un Ferrari en el que pasea por Brickell en el Downtown de Miami. Y ahí llegó
Enrique Santos para entrevistarlo y conocer más de ese género al que se ha integrado, "Trap Tumbado".

Enrique Santos pudo conocer más de su entorno al entrevistarlo en su departamento y aunque OVI fumó todo el tiempo junto a él, hay que aclarar que le preguntó si le molestaba que lo hiciera y Enrique dijo que no, "¿como le voy a decir a alguien lo que tiene que hacer en su propia casa?".

En su plática se nota la nostalgia por su familia, por su madre que sigue en Cuba y a quien va a ver pronto. "Mi madre tiene que ser pobre obligado", dijo para explicar cómo es la situación de autoridad y corrupción en su país.

Pero no extraña la manera en la que vivía, siempre viendo como superarse sin muchas esperanzas de hacerlo dentro de la isla.

Ovi salió a Ecuador y de ahí fue subiendo hasta llegar a Estados Unidos, donde conoció de los Corridos Tumbados, y fue con Adriel Favela con quien grabó por primera vez para la casa disquera Racho Humilde, quien le permitió incluir su flow trapero.

El cantante de 25 años es parte de un nuevo movimiento de la música mexicana y se siente muy agradecido por el apoyo de los mexicanos hacia su música. "Como personas también, no les voy a fallar. Para que en la vida te vaya bien hay que ser bueno.

¿Qué es corridos tumbados?

Es un género al que yo me uní, lo mío es trap tumbado. Yo he hablado con el Nata (Natanael Cano) como corrido, el género de México.

Es que nadie de mi género quería grabar conmigo, porque nadie me conocía y Adriel Favela me dio la oportunidad, y el Nata me conoció por eso.

¿Qué tan difícil fue regresar a tu callejón en Cuba y ver tanta pobreza?

No me tomó por sorpresa, yo viví ahí 20 años. Yo robaba mango, coco. Eso era lo que hacíamos de muchachos y cuando regresé vi todo igual. Mis canciones estaban ahí escritas en una pared, donde las dejé y lloré.

¿Cómo lograste salir de las drogas?

"Llegué aquí con 19 y le digo a un pana si podía vivir con él. El fumaba crack. El no me puso la pistola en el cuello, pero sabes era joven como yo. Y yo lo probé y esa droga que es malísima. Yo fui directo a la heroína casi. Con el mismísimo diablo. Fueron 5 meses de mi vida, es una droga muy adictiva, peligrosísima, te quedas en la calle. Tuve el valor de salirme de una droga así, eres capaz de comerte el mundo".

Al final luego de una plática sincera y del corazón, Enrique salió contento pero con mucha hambre, ¿por qué será?


Sponsored Content

Sponsored Content